Blog es

Blog es

La Lucha Silenciosa de Francisco Ramos: Una Familia en Desesperada Necesidad 

La Lucha Silenciosa de Francisco Ramos: Una Familia en Desesperada Necesidad En el corazón de una pequeña aldea, vive Francisco Ramos, un hombre de 80 años cuya vida es  un testimonio de fortaleza y sacrificio en medio de circunstancias abrumadoras. Francisco, a  pesar de su avanzada edad, es el único sostén de su hogar. Sin la capacidad de trabajar debido a  su edad y salud debilitada, depende de un escaso ingreso mensual de 400 quetzales. Pero lo que  recibe apenas alcanza para cubrir las necesidades más básicas, como los pañales de su esposa,  quien quedó paralítica y depende completamente de él.  Una Lucha Diaria por Sobrevivir La esposa de Francisco, postrada en una cama, vive en un constante estado de vulnerabilidad.  Incapaz de moverse, depende por completo de los cuidados de Francisco y de la ayuda ocasional  de su nieta. La devoción de Francisco es inquebrantable, pero las dificultades son inmensas. La  mayor parte del ingreso mensual se destina a los pañales de su esposa, dejando muy poco para  otras necesidades, como la comida y el mantenimiento de su humilde hogar.  Su nieta, a pesar de tener sus propias necesidades y desafíos, se esfuerza por apoyarlos tanto  como puede. Le lleva comida y les brinda el apoyo emocional que tanto necesitan, pero la  situación es difícil para todos. La vida de Francisco es una lucha constante, un ciclo interminable  de preocupación y agotamiento. Un Hogar en Ruinas La casa donde vive la familia Ramos es un reflejo de su situación. Las paredes apenas se  mantienen en pie, y el techo de lámina está perforado y oxidado. Cada vez que llueve, el agua se  filtra al interior, empapando sus pertenencias y sumergiendo el hogar en un frío penetrante. No  hay escape de estas duras condiciones; cada día es una nueva batalla contra el deterioro y la  desesperanza.  Llamado a la Acción: Ayudemos a la Familia Ramos La historia de Francisco Ramos y su familia es un grito de ayuda, una súplica para que no sean  olvidados. En Constru Casa, estamos comprometidos a transformar vidas, pero necesitamos tu  apoyo para hacer una diferencia real. Con tu ayuda, podemos reparar su hogar, proporcionar los  suministros médicos necesarios y ofrecerles un poco de alivio en medio de tanto sufrimiento.  Cada donación, cada gesto de solidaridad, nos acerca un paso más a ofrecerle a Francisco y su  esposa un hogar seguro y digno. Únete a nosotros en esta misión. Ayudemos a la familia Ramos  a encontrar un poco de esperanza y consuelo en medio de la adversidad. ¡Tu apoyo puede  cambiar sus vidas para siempre! Contáctanos ¿Tienes preguntas sobre cómo donar? Contacta a nuestro equipo: relacionespublicas@construcasa.org +502 – 30034 – 5573 Tu Ayuda Puede Cambiar Vidas Para Siempre. DONA Regresar Share: Back

Blog es

Reflejos de Realidad: Desafíos y Esperanzas en las Aldeas de Izabal 

Reflejos de Realidad: Desafíos y Esperanzas en las Aldeas de Izabal Hace poco tuvimos la oportunidad de visitar las aldeas de Creek Maya, Santo Tomás y Lámpara  en Puerto Barrios, Izabal. Este viaje nos abrió los ojos a las realidades que muchas comunidades  enfrentan diariamente, recordándonos por qué nuestro trabajo es tan crucial. Aunque Izabal es  conocida por sus paisajes exuberantes y su rica cultura, las aldeas que visitamos presentan una  realidad muy distinta, marcada por la falta de servicios básicos y la urgente necesidad de  desarrollo.  La Necesidad de Vivienda: Un Techo Digno es un Derecho, No un Privilegio Al recorrer estas aldeas, la precariedad de las viviendas es lo primero que salta a la vista. Las  casas, muchas de ellas construidas con cañas, paja y tablas viejas, apenas se mantienen en pie, y  no ofrecen la seguridad ni el confort que toda familia merece. En lugar de láminas de zinc, las  familias dependen de materiales aún más frágiles, expuestos a las inclemencias del tiempo y la  inseguridad. Las condiciones de vida son extremas, con hogares que no cumplen con las mínimas  condiciones para proteger a las familias. Ver a los niños jugar en medio de estas estructuras  improvisadas nos seguimos dando cuenta la importancia de proporcionar un techo digno, un  lugar donde puedan sentirse seguros y crecer con dignidad.  El Agua Potable: Un Recurso Esencial, Pero Inalcanzable En nuestra visita, uno de los desafíos más apremiantes que encontramos fue la falta de acceso a  agua potable limpia. En muchas de estas comunidades, el agua que llega a las casas no es apta  para el consumo, lo que obliga a las familias a recurrir a fuentes de agua contaminada, poniendo  en riesgo su salud. Las enfermedades transmitidas por el agua son comunes, y los más  vulnerables son, una vez más, los niños. Este acceso limitado a un recurso tan vital como el agua  potable subraya la necesidad urgente de soluciones sostenibles que garanticen la salud y el  bienestar de estas comunidades.  En Constru Casa, no solo somos testigos de estas realidades, sino que también estamos  comprometidos a ser parte de la solución. Trabajamos incansablemente, junto con nuestros  aliados, para implementar programas que transformen vidas. A través de donaciones y  voluntariado, buscamos hacer realidad el sueño de las familias de tener un hogar digno, un lugar  donde puedan crecer con seguridad y confort.  Para abordar la crisis del agua potable, implementamos programas de distribución de Ecofiltros,  asegurando que cada familia tenga acceso a agua limpia y segura. Además, promovemos la  instalación de estufas eficientes, que no solo mejoran la calidad de vida al reducir el uso de leña,  sino que también protegen la salud y el medio ambiente.  Tu apoyo es fundamental. Ya sea a través de donaciones, voluntariado, o simplemente  compartiendo nuestra misión, puedes ayudar a construir un Izabal más justo y equitativo. Juntos,  podemos ofrecer un futuro mejor a estas comunidades y cumplir el sueño de tantas familias.  Contáctanos. ¿Tienes preguntas sobre cómo donar? Contacta a nuestro equipo: relacionespublicas@construcasa.org +502 – 30034 – 5573 ¡Únete a esta causa!  DONA Regresar Share: Back

Scroll to Top