¿Cómo trabajamos?

CONSTRU CASA es una organización sin fines de lucro que mejora la calidad de vida de los guatemaltecos que viven en extrema pobreza, proporcionando viviendas básicas, programas de apoyo y proyectos de desarrollo comunitario. Nuestro objetivo es sacar a comunidades enteras de la pobreza a través de programas de desarrollo integral que incluyen la construcción de viviendas dignas de bloques de concreto, así como edificios comunitarios como escuelas, clínicas, orfanatos y centros comunitarios.

Colaborando con organizaciones locales de trabajo social, Constru Casa ayuda a las familias y comunidades a desarrollarse y avanzar hacia un futuro mejor.

Como organización hemos tenido un impacto notable en la vida de las familias y comunidades donde se ha construido. Cuando una familia recibe una nueva casa, puede significar un nuevo comienzo. Es un espacio donde pueden crecer y aprovechar nuevas oportunidades.

En noviembre de 2017, Natalia A. Bermúdez realizó un informe sobre el efecto que una nueva vivienda y el programa de seguimiento de nuestra organización han tenido en las familias y comunidades beneficiarias. Ella concluyó que ha habido un cambio significativo para muchas familias guatemaltecas gracias al enfoque integral de para mejorar la vida de quienes más lo necesitan.

Impacto de Nuestro Trabajo

Construir casas se enfoca en el bienestar de toda la comunidad. Nuestros programas integrales están diseñados para ofrecer un enfoque  completo al desarrollo comunitario. Estos proyectos incluyen diversos tipos de construcciones, lo que implica la construcción de múltiples viviendas y edificios comunitarios. Como organización trabajamos en colaboración con organizaciones comunitarias asociadas para identificar las principales necesidades de la comunidad y ser parte de la solución.

Desarrollo Comunitario

Una casa completa de ConstruCasa está construida con bloques de concreto, un techo de lámina de metal corrugado y un piso de concreto. Las familias pueden elegir entre varios diseños, que van de una a tres habitaciones, con o sin baño, con precios que oscilan entre Q.16,236.18 ($2,100) y Q.46,389.07 ($6,000 USD). Estas viviendas son resistentes a terremotos y al clima, y están diseñadas para satisfacer las necesidades de familias en situación de extrema pobreza. El diseño y el programa de seguimiento de cuatro años garantizan durabilidad a largo plazo y apoyo continuo.

Construyendo Casas

Constru Casa apoya a organizaciones asociadas en el desarrollo comunitario y la construcción. Construimos instalaciones  como escuelas, bibliotecas, centros de cuidado infantil, centros comunitarios, clínicas médicas, casas Hogares y áreas recreativas. Nuestros servicios incluyen asesoría inicial, evaluación de necesidades, diseño de edificios, supervisión de construcción y gestión de proyectos. Estos proyectos suelen ser propuestos por organizaciones asociadas que han evaluado las necesidades de la comunidad y han asegurado financiamiento. El éxito de estas iniciativas depende del compromiso tanto de la comunidad local como de la organización asociada.

Construcción Comunitaria

Las casas de nuestra organización se construyen con un enfoque ecológico en comparación con los métodos tradicionales. Nuestro sistema de construcción utiliza un sistema de pines, que reemplaza las columnas de concreto con varillas de refuerzo instaladas verticalmente, reduciendo la cantidad de concreto necesario y eliminando los encofrados de madera. Este método es más rápido, seguro y ofrece beneficios antisísmicos.

Las casas cuentan con revestimiento de estuco a base de arcilla, que utiliza menos concreto. Además, las familias tienen la opción de recibir mejoras ecológicas según las donaciones disponibles.

Viviendas Ecológicas

Scroll to Top

Impacto de nuestro trabajo

Como organización hemos tenido un impacto notable en la vida de las familias y comunidades donde se ha construido. Cuando una familia recibe una nueva casa, puede significar un nuevo comienzo. Es un espacio donde pueden crecer y aprovechar nuevas oportunidades.

En noviembre de 2017, Natalia A. Bermúdez realizó un informe sobre el efecto que una nueva vivienda y el programa de seguimiento de nuestra organización han tenido en las familias y comunidades beneficiarias. Ella concluyó que ha habido un cambio significativo para muchas familias guatemaltecas gracias al enfoque integral de para mejorar la vida de quienes más lo necesitan.

Bienestar

Construir casa es muy eficaz en la mejora de la calidad de vida de las familias guatemaltecas que viven en extrema pobreza.

Condiciones Económicas

Las familias han aumentado sus ingresos y mejorado sus niveles de vida. Ahora son más estables económicamente ya que no deben gastar su dinero en reparación de sus viviendas.

Condiciones de Salud

Las familias han mejorado su bienestar físico y mental. Además, ahora tienen más capacidad para alcanzar sus metas personales y familiares.

Educación y Capital Humano

En las comunidades donde se han implementado iniciativas integrales, los niveles de educación y capital humano son más altos en comparación con aquellas áreas donde la organización solo ofreció soluciones de vivienda.

Desarrollo Comunitario

En las áreas donde se ofrecieron soluciones integrales, las familias fomentan un mayor nivel de interacción social entre organizaciones asociadas, vecinos y la comunidad crece en infraestructura dándole una mejor calidad de vida a sus habitantes.

Plan de Seguimiento

El ochenta y cuatro por ciento de las familias está pagando puntualmente su vivienda. Se observa una mejor tasa de pago en las comunidades con fuertes lazos comunitarios. Además, el setenta y seis por ciento de las familias mantienen sus propiedades limpias y organizadas. La capacitación constante por parte de personal profesional, que ofrece talleres sobre higiene y salud, genera un alto impacto en el mantenimiento del hogar y en los hábitos de higiene.

Desarrollo Comunitario

Construir casas se enfoca en el bienestar de toda la comunidad. Nuestros programas integrales están diseñados para ofrecer un enfoque  completo al desarrollo comunitario. Estos proyectos incluyen diversos tipos de construcciones, lo que implica la construcción de múltiples viviendas y edificios comunitarios. Como organización trabajamos en colaboración con organizaciones comunitarias asociadas para identificar las principales necesidades de la comunidad y ser parte de la solución.

Historia de la comunidad

Las familias ahora viven en un lugar seguro donde tienen la oportunidad de desarrollarse a través de la educación. La comunidad cuenta con servicios públicos y centros recreativos para adultos y niños. Las familias sufren menos enfermedades ahora que viven en condiciones de vivienda adecuadas, lo que les permite tener una mejor calidad de vida.

Apoyo de: Constru Casa

La nueva comunidad de personas desplazadas fue nombrada Chutinamit, y entre sus muchas necesidades se encontraba la de viviendas dignas, escuelas y servicios públicos. ConstruCasa comenzó a trabajar con las familias en 2013, conociendo la historia de la comunidad y sus habitantes. El plan de nuestra organización  era construir una vivienda de tres habitaciones y un baño para cada familia. En 2014, se construyeron 22 casas de una habitación con un baño y ducha. Para 2015, se añadió una segunda habitación a cada casa, y en 2016 se completó el proyecto con la construcción de una tercera habitación para las 22 familias.

Como organización también apoyamos a la comunidad con construcciones colectivas. En 2014, se edificaron dos aulas, una cocina y tres baños en la escuela. En 2015, se construyó un centro comunitario, un patio con área de lavado, un campo deportivo y un parque para la comunidad.

Construyendo casas

Una Casa Completa

Una casa recién construida está hecha con bloques de concreto, un techo de lámina de metal corrugado y un piso de concreto. Las familias pueden elegir entre diferentes tipos de casas, que varían de una a tres habitaciones, con o sin baño, con precios que oscilan entre Q.16,236.18 ($2,100 USD) y Q.46,389.07  ($6,000 USD), diseñadas para adaptarse mejor a sus necesidades. Estas casas son resistentes a terremotos y al clima, lo que las convierte en una de las mejores opciones para familias en situación de extrema pobreza. Esto se debe al diseño y al programa de seguimiento de cuatro años que continúa después de la construcción.

Los precios pueden variar según el tipo de cambio actual.

La Historia de la Familia Don Elías

La historia de Don Elías: un hombre dedicado a su familia

 Don Elías es un hombre de gran dedicación, no solo a su trabajo, sino también a su familia. Cada mañana, su día comienza a las 5:30 a.m. en Ciudad Vieja, donde reparte leche y periódicos. A pesar de las dificultades de su labor, su espíritu se mantiene firme.

 Durante muchos años, don Elías vivió en una precaria choza, donde la lluvia se filtraba por el techo y las noches eran un constante desafío. Nunca había experimentado la comodidad de una casa de bloques, pero todo cambió cuando ConstruCasa transformó su vida. Ahora, al regresar a su nuevo hogar, don Elías nos cuenta que ya no siente el peso de las noches, porque su casa les brinda seguridad y calidez.

Su esposa también está feliz, al igual que sus hijos y su nieta. Ahora, todos duermen plácidamente en una cama donada por Wim y Hannie, quienes dejaron una huella en sus corazones al proporcionarles un mueble cómodo. Este gesto no solo mejoró su calidad de vida, sino que también les devolvió un sentido de dignidad.

 A pesar de los desafíos, don Elías sigue trabajando arduamente para ser el sostén de su familia y asegurar que nunca les falte alimento. Su gratitud es inmensa y su sonrisa refleja una vida renovada. La historia de don Elías es un testimonio de resiliencia y amor familiar, una prueba de que, con apoyo y esfuerzo, se pueden construir sueños y realidades mejores.

Construcción Comunitaria

Constru Casa también apoya a organizaciones asociadas a través del desarrollo comunitario y la construcción. Las construcciones comunitarias son edificios con una función social o comunal, a menudo en las áreas de salud o educación, que benefician a la comunidad en su conjunto. Esto incluye escuelas, bibliotecas, centros de cuidado infantil, centros comunitarios, clínicas médicas, casas hogares y áreas recreativas.

Junto con estas construcciones, ofrecemos servicios que van desde la asesoría inicial y la evaluación de necesidades hasta el diseño del edificio, la supervisión de la construcción y la gestión del proyecto. Estos centros comunitarios generalmente son presentados a Constru Casa por una organización asociada que ha evaluado la necesidad y ha recaudado fondos para financiar los centros. El compromiso de la comunidad local y de la organización con el proyecto es clave para su éxito.

Programa de Seguimiento de Cuatro Años

Nuestro programa de seguimiento de cuatro años es un aspecto que nos distingue firmemente de otras organizaciones sin fines de lucro. No creemos que sea suficiente construir una casa y marcharnos. Queremos asegurarnos de que realmente estamos generando un cambio duradero para las familias y empoderando a las comunidades guatemaltecas. Durante cuatro años después de construir cada hogar, nuestra organización  realiza un seguimiento con las familias en colaboración con nuestras organizaciones sociales asociadas.

Para que el desarrollo sea sostenible, creemos que las familias necesitan recibir la capacitación adecuada sobre cómo usar y cuidar su nuevo hogar. A través de estos talleres, las familias se sienten motivadas a mantener sus casas y utilizarlas para mejorar su calidad de vida. Por ello, Constru Casa implementa estos métodos de seguimiento:

Dos veces al año, organizamos talleres en las ubicaciones de nuestras organizaciones sociales asociadas, donde todas las familias beneficiarias se reúnen para discutir temas importantes como las condiciones de vida cambiadas, problemas de higiene y salud, dificultades de adaptación, circunstancias especiales y mejoras generales, así como planificación y responsabilidad financiera.

Cualquier trabajo de mantenimiento necesario para las casas familiares y edificios comunitarios es realizado por Constru Casa como parte del seguimiento de cuatro años. Este trabajo no incluye el mantenimiento derivado de negligencia o mal uso de la casa. Nuestra Organización intenta limitar el trabajo de mantenimiento al mínimo para fortalecer el sentido de responsabilidad y pertenencia de las familias hacia su hogar.

En colaboración con otros proyectos sociales, nuestra organización  ofrece atención médica, educación y servicios sociales a las familias para las que construimos casas.

Estufas

Nuestra organización ofrece estufas de bajo consumo en colaboración con Soluciones Apropiadas. Estas estufas utilizan un 70% menos de madera y canalizan el humo al exterior a través de una chimenea, eliminando los efectos negativos para la salud causados por las fogatas abiertas y la inhalación de humo, como enfermedades respiratorias, problemas oculares y quemaduras (especialmente en niños pequeños). Además de los problemas de salud asociados a un ambiente lleno de humo, recolectar leña es una tarea laboriosa y que consume mucho tiempo, lo que puede provocar lesiones en la espalda y hernias. Comprar leña también representa una carga adicional sobre presupuestos limitados. Una estufa de bajo consumo cuesta aproximadamente Q. 2,048.85 ($265 USD.)

Filtros

Los filtros de agua se ofrecen en colaboración con Sawyer Filters. Se ha realizado una extensa investigación sobre la calidad del agua potable en Guatemala, y este filtro ha demostrado ser muy eficiente y económico para producir agua de alta calidad y reducir enfermedades transmitidas por el agua. Se estima que su vida útil de alta calidad es de 10 años. Un filtro de agua cuesta aproximadamente Q. 618.52 ($80 USD).

También colaboramos con Ecofiltro, otro tipo de filtro que es más económico, aunque su vida útil de alta calidad es menor, estimada en 2 años.

Viviendas Ecológicas

Comparado con la mayoría de los métodos de construcción, las casas de nuestra organización se edifican de manera más ecológica. El método de construcción que utilizamos es más rápido, seguro y ahorra materiales. En lugar de verter columnas de concreto, que es común en construcciones de este tipo, nosotros utilizamos  un sistema de pines. Este sistema crea las columnas a partir de varillas de refuerzo instaladas verticalmente cada 80 cm, lo que reduce el uso de concreto y elimina la necesidad de encofrados de madera, al mismo tiempo que acorta la duración del proyecto y proporciona un diseño antisísmico en cada construcción.

El revestimiento de las casas está hecho de estuco a base de arcilla, utilizando significativamente menos concreto que en la mayoría de las construcciones. Además del diseño del edificio, existen opciones para que las familias reciban mejoras ecológicas en sus hogares, según las donaciones individuales.

También colaboramos en la construcción de edificios comunitarios. Trabajamos junto con organizaciones asociadas para identificar las principales necesidades de la comunidad y ser parte de la solución.

Paneles Solares

Los paneles solares son una de las opciones ecológicas que puedes donar a una familia cuando reciban una nueva casa de bloques. Un panel solar no solo reduce su impacto en el medio ambiente, sino que también disminuye sus costos de electricidad, que es uno de los  servicios más caros en Guatemala.

Barriles de Lluvia

Muchas familias reciben canaletas en el techo de su nueva casa para recolectar agua de lluvia, pero no todas cuentan con un recipiente grande para almacenar el agua. El barril de lluvia ofrece a las familias un lugar limpio para almacenar su agua y puede contener hasta 264 galones. Estos barriles también tienen un recubrimiento interior que elimina bacterias, lo que reduce la necesidad de limpiar el barril con frecuencia y proporciona agua más limpia. Al igual que los paneles solares, el barril de lluvia disminuye sus gastos en agua, y para algunas familias que no tienen acceso al agua potable, evita que tengan que transportar agua desde su fuente local.

Puertas de Madera Reciclada

Existen opciones de puertas fabricadas con madera reciclada y en buen estado. Uno de los principales objetivos de ofrecer esta alternativa ecológica es fomentar la reutilización y el reciclaje. Estas puertas de madera brindan seguridad y estabilidad, pero están hechas con madera reciclada. Puedes proporcionar a una familia una puerta más estética y amigable con el medio ambiente.

Estufas Eficientes

Los donantes tienen la opción de comprar una estufa nueva para las familias. Se trata de estufas de leña eficientes. Con estas estufas, la familia consume menos leña, lo que les permite dedicar menos tiempo a recolectarla o gastar menos dinero si la compran. Dado que muchas familias cocinan sobre un fuego abierto, la estufa también cuenta con una chimenea, lo que les ayuda a evitar la inhalación de humo y los riesgos para su salud. Una estufa cuesta Q. 1,237.04 ($160).

Filtros de Agua

Muchas familias reciben filtros de agua, ya que la falta de agua limpia es un gran problema en Guatemala. Estos filtros constan de dos cubetas y un filtro cilíndrico que permite que el agua sucia del cubo superior se limpie y se vierta en el cubo inferior como agua cristalina. A diferencia de muchos otros, estos filtros pueden durar hasta 10 años con una limpieza regular. Un filtro de agua cuesta Q. 579.86 ($75).

Plantas Beneficiosas

Para complementar el estilo ecológico de las casas de nuestra organización, las familias pueden recibir una planta frutal. La más común es un limonero. Uno de los condimentos principales en la comida guatemalteca es el limón, por lo que tener su propio limonero resulta muy conveniente. Además, el árbol verde aporta un color vibrante al exterior de su nuevo hogar, marcando el inicio de su nueva vida y siendo a menudo el primer componente de su jardín.